This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 27 de diciembre de 2011

Los vecinos de El Alto se quejan por el abuso de los choferes en los pasajes

Los vecinos de los distritos 3, 5, 8 y 14 de la ciudad de El Alto y varios habitantes de las provincias paceñas, que vienen a la urbe alteña, manifestaron su molestia e impotencia ante el abuso en el cobro excesivo de los pasajes realizado por los transportistas del servicio público. La Red Erbol constató que en los distritos mencionados varios pasajeros, en las paradas fijas o circunstanciales, se quejaron por el cobro de 1,50 hasta dos bolivianos del pasaje en las rutas periféricas, sino les piden abandonar el vehículo. En el tramo de la Ceja hasta San Roque o viceversa, desde las 18.00, los transportistas cobran dos bolivianos, cuando el pasaje regular es de un boliviano, pero cuando los usuarios protestan por el hecho les responden que “no irán hasta la parada”; es un chantaje señaló...

viernes, 25 de noviembre de 2011

Upea bloque en la ciudad de El Alto

 Estudiantes de la Universidad Pública de El Alto bloquearon el sector del peaje en la autopista que une a la ciudad de La Paz con El Alto, demandando el incremento en los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria.José Antonio Camayo, ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA, aseguró que actualmente reciben el 20 por ciento de los recursos de la Coparticipación Tributaria, y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz recibe 80 por ciento.“Lo que exigimos es que se reparta a 50 por ciento para cada centro de estudios superiores”, aseguró el estudiante pese a que reconoció que la UMSA tiene alrededor...

sábado, 12 de noviembre de 2011

la autonomía universitaria de la UPEA, coincidió con la lucha del pueblo Alteño, en el año 2003

La Autonomía Universitaria fue conseguida hace 8 años después de largas jornadas de lucha conjuntamente al pueblo alteño que veía como un derecho el tener una Universidad Pública como cualquier otra del país, al principio fue un lamentablemente con una dependencia directa del Ministerio de Educación. Pero los estudiantes de ese entonces tomaron consciencia sobre la importancia de la Autonomía Universitaria que estaba concebida en la Constitución Política del Estado. Esa lucha se dio en diferentes ámbitos: el debate en asambleas, huelgas de hambre, marchas, crucifixiones, enfrentamientos con grupos de choque, enfrentamientos con la policía,...

8 AÑOS CON LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

A 8 AÑOS DE LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIALa Autonomía Universitaria fue conseguida hace 8 años después de largas jornadas de lucha conjuntamente al pueblo alteño que veía como un derecho el tener una Universidad Pública como cualquier otra del país, al principio fue un lamentablemente con una dependencia directa del Ministerio de Educación. Pero los estudiantes de ese entonces tomaron consciencia sobre la importancia de la Autonomía Universitaria que estaba concebida en la Constitución Política del Estado. Esa lucha se dio en diferentes ámbitos: el debate en asambleas, huelgas de hambre, marchas, crucifixiones, enfrentamientos...

jueves, 20 de octubre de 2011

A TÍTULO DE LIBERTDAD DE EXPRESIÓN LIBERTINAJE

 Por: Carlos R. Quispe Los medios de comunicación social juegan un papel muy importante en la sociedad incluso se dijo en algún momento que son el cuarto poder del estado pero en los últimos años la prensa se ha convertido en un dolor de cabeza para la sociedad, si hacemos un balance de la actuación de los medios de comunicación  en Bolivia  en el año 2006 al 2011 encontraremos caras más negativas que positivas . Lamentablemente los aspectos negativos de prensa sobornada, parcializada, difamatoria, distorsionada. Los medios de comunicación se han convertido en medios de conspiración en contra la democracia legalmente...

sábado, 24 de septiembre de 2011

LA DELICUENCIA EN LA CIUDAD DE EL ALTO VA DE PEOR EN PEOR

Cada dia la ciudadania alteño sufre asaltos, robos ,violaciones etc. ninguna autoridad se manifesta al respecto. En las inmediaciones de la ceja, la feria 16 de julio pareciera que robar es normal ya no es delito es como un trabajo mas a tal punto que se respeta la ley de trabajo de 8 a 6 pm.hrs. estos malechores en algunos casos son aprendidos por la policia pero no pasan ni media hora en las celdas policiales y nuevamente asechan en las calles de nuestra ciudad. En la feria 16 de julio los comerciantes son los testigos silenciosos de los robos, por miedo a las represalias. Los antisociales emplean varios métodos para sustraer bolsos...

martes, 19 de julio de 2011

Disque selección boliviana que vergüenza

creo que todos pero todos estamos cansados de este futbol mediocre, de muchos o de una gran mayoría de dirigentes mediocres y ladrones y sobre todo de nuestros fracasos como clubes y como selección tenemos que cambiar el futbol boliviano ya  pero ya cara… ¡¡¡¡ y de una vez..... Podremos colocar trapos pintando que el futbol cambie o denuncia la mediocridad de nuestro futbol... pero algo tenemos que hacer.... hay una idea de intervención del estado .... parece una buena  idea gruesa pero nos auto eliminamos del próximo mundial pero si seguimos asi igual nos vamos no se a donde. Disque selección  boliviana que vergüenza...

viernes, 10 de junio de 2011

El Alto ciudad de la esperanza: Se cumple otro años mas de los sucesos del 24 de mayo y no hay responsables

El Alto ciudad de la esperanza: Se cumple otro años mas de los sucesos del 24 de mayo y no hay responsab...

El Alto ciudad de la esperanza: Directores Técnicos de la Selección Boliviana 1926-2011

El Alto ciudad de la esperanza: Directores Técnicos de la Selección Boliviana 1926-2...

El Alto ciudad de la esperanza: Directores Técnicos de la Selección Boliviana 1926-2011

El Alto ciudad de la esperanza: Directores Técnicos de la Selección Boliviana 1926-2...

Directores Técnicos de la Selección Boliviana 1926-2011

A lo largo de 85 años la Selección nacional de Bolivia ha tenido un interesante historial de directores técnicos que han dirigido al equipo blanco (1926-1953) y verde (1957-2011) por su rica historia, siempre considerando que Bolivia es una nación pequeña en el concierto del fútbol mundial y aún sudamericano, con algunos resultados y trofeos que, en comparación contras selecciones más poderosas, es más que bueno. En el periodo 1926 -1960 la importancia de los técnicos se consideraba primero marginal y luego relativamente poco gravitante. A partir de la segunda mitad del siglo XX el papel de los estrategas creció hasta convertirse en fundamental,...

Page 1 of 20123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites