This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 29 de diciembre de 2012

ATT anuncia que la tarifa de Internet bajará en 70%

 El regulador informó que esto será posible porque en 2013 Bolivia cambiará el servicio que en la actualidad llega desde Chile por otro que ingresa de Argentina. La tarifa de Internet en Bolivia se reducirá en más del 70% en 2013, cuando se cambie el servicio que se toma de Chile por el de Argentina, proceso que tomará de seis a nueve meses. Así lo anunció ayer Clifford Paravicini, director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), durante su informe de gestión. La diferencia, dijo, se debe a que “el costo del mega es directamente proporcional a la distancia de la fibra...

jueves, 27 de diciembre de 2012

Colores vivos que dominan la moda femenina alteña

Por Virginia Mollo La primavera llegó con nuevas propuestas. El verde y el anaranjado captan la preferencia de señoritas y cholitas, confirman las comerciantes de ropa en puestos y galerías de la Ceja de El Alto. “Las señoritas prefieren soleritas de manga larga y corta, que están costuradas en telas de red”. Explicó, Patricia Blanco, propietaria de la galería Don José, en la avenida Tiwanacu. En tanto, las cholitas optan por las redes y prendas de seda, añadió, María Elena Poma de Condori, comerciante de polleras en la avenida Franco Valle, quien se dedica a este rubro desde hace 15 años. Los precios de la prendas de vestir son...

La basura satura diariamente a la Ceja de El Alto

Por: Lucy Chura  Los vecinos del Distrito 1 reclaman por los promontorios de desechos que se observan en calles, esquinas e incluso avenidas de la urbe. La problemática es apenas solucionada por la empresa de recolección Trebol, confirmó el supervisor de Trabajadores de Carros, Benito Nina Quispe. El sector comprendido entre las calles 1 y 4 es el más afectado por la acumulación de desperdicios, aseguró Nina. “Es difícil hacer entender a la población para que espere el carro basurero. La mayoría no entienden. Estamos mal acostumbrados” añadió. El jefe de la Unidad Técnica de la empresa Municipal de aseo de El Alto,...

domingo, 9 de diciembre de 2012

Bolivia y su ingreso al Mercosur

El anuncio del presidente Evo Morales de que Bolivia tiene interés en ingresar al Mercado Común del Sur (Mercosur) es una decisión política que refleja un nivel de acertado análisis de la ubicación geopolítica del país y una firme convicción de buscar alternativas viables y favorables para superar los límites derivados de nuestra condición de enclaustramiento. Además expresa el desarrollo de una política exterior bastante flexible en términos de coadyuvar a la construcción de un mundo multipolar, pero, al mismo tiempo, bastante firme en la dirección de alcanzar un mayor nivel de autonomía frente a los Estados Unidos. El Mercosur, como ha quedado claramente demostrado en los últimos 10 años, no sólo que es un mercado más grande a nivel de los países miembros que la integran dentro...

viernes, 23 de noviembre de 2012

UPEA: Imagenesde mis y señorita comunicación social

RadiKa1...

Bancos pagarán más interes a los ahorristas

LA PAZ, 24 sep (Xinhua) -- Con la nueva Ley de Bancos y Entidades Financieras, que es trabajada en Bolivia, se pretende poner freno a eventuales "abusos" de la banca y se establecerán límites a las tasas de interés activa y pasiva, según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Además la nueva norma fijará términos sobre las tasas activas para que la población en general pueda tener acceso fácilmente a créditos del sistema financiero, afirmó la directora de la ASFI, Lenny Valdivia. El proyecto de ley tiene un gran porcentaje de avance y se elabora en el Ministerio de Economía. Al momento de decidir se presentan dos opciones: invertir o ahorrar en las instituciones financieras. La segunda opción sería la más viable por la seguridad que representa una entidad y por...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

UPEA:

Entrada universitaria UPEA 2012 “Paso uno, paso dos, paso tres”, exclaman alegremente los estudiantes con mucho entusiasmo; la IX versión de la Entrada Universitaria de la UPEA se desarrolla este sábado 17 noviembre de 2012 despliega todo su colorido por la Av. Juan Pablo II de la Ciudad de El Alto. Se debe recordar que la Entrada Universitaria de la UPEA se realiza festejando la Conquista de la Autonomía Universitaria y la modificación de la Ley 2115 por la Ley 2556 conseguida el 12 de noviembre de 2003, otorgando Autonomía Universitaria a esta Casa de Estudios Superiores y promulgada por el entonces Presidente Carlos Mesa, ante...

Bolivia cuenta habitantes y estantes y se proyecta ya hacia 2025

     La Paz, 21 nov (ABI).- La autonómica Bolivia comenzaba a planificar los siguientes 10 años de desarrollo, luego de allanarse el miércoles al décimo Censo  de habitantes y estantes de su historia y primero bajo la égida del Estado Plurinacional.     El conteo se verificó en forma auspiciosa en las ciudades y se extenderá por corto lapso más en el campo.     La indagación, que movilizó a 400.000 censores, entre civiles y uniformados, es decir el 4% de la población nacional, apunta a la configuración de un nuevo país en la perspectiva concreta de 2025, cuando Bolivia en ascenso cumpla...

jueves, 25 de octubre de 2012

radios piratas en El Alto, hay molestia por interferencias

Decenas de miles de vecinos de la ciudad de El Alto sufren las consecuencias del funcionamiento de 73 radios piratas, porque no pueden recibir con normalidad la señal de emisoras y canales de televisión sin interferencias. El drama de los alteños se remonta a casi una década atrás y ninguna autoridad gubernamental consiguió revertir el problema. Ni los operativos de la ATT (Autoridad de Fiscalización y Control Sociales de Telecomunicaciones y Transportes) ni las denuncias permanentes frenaron la ilegalidad. Según una investigación del periodista Julio Garay, estos medios de comunicación no sólo perjudican el normal funcionamiento de las empresas legales, sino que interfieren las señales de celular y computadoras. Las radios “piratas” se encuentran ubicadas principalmente en las...

lunes, 22 de octubre de 2012

Claure dice que puede fiscalizar a la FBF y critica a Chávez

El titular de BAISA calificó de sinvergüenza al presidente federativo "(Carlos) Chávez gana plata del fútbol, es un sinvergüenza que se tiene que ir", criticó el presidente de BAISA, Marcelo Claure, al titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tras el clásico paceño. Claure respondió así a las críticas de Chávez, quien cuestionó su designación como miembro de la Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social de la FIFA. "Este hombre gana plata del fútbol. Se tiene que ir. Si en mi caso yo tuviera a la mitad de los bolivaristas en contra mía, me retiro", resaltó Claure. El directivo contó que la entidad federativa envió...

viernes, 19 de octubre de 2012

Diario argentino rinde homenaje a 'Chocolatín' Castillo

 El recordado Ramiro "Chocolatín" Castillo que murió hace 15 años en La Paz fue recordado en Argentina en una crónica escrita por Waldemar Iglesias para el diario Clarín. Este es el texto de la crónica "Ese crack que el dolor se llevó" escrito por Waldemar Iglesias: El Brasil de la era Dunga (futbolista), aquel que luego ganaría el Mundial de 1994, estaba de rodillas. Nadie lo podía creer. La altura de La Paz había hecho efecto y Bolivia se había transformado en un estigma para los verdeamarelos: aquel 25 de julio de 1993, los más campeones perdían su primer partido por Eliminatorias en toda su historia de brillos. La Verde transformó...

Page 1 of 20123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites